Brasil registró entre enero y las tres primeras semanas de agosto 71.497 focos de incendio, el mayor número para el período en los últimos siete años, y poco más de la mitad en la mayor selva tropical del mundo.

UESLEI MARCELINO REUTERS
1- Las llamas consumen parte de la vegetación en un área de la selva amazónica cerca de Porto Velho, estado de Rondonia (Brasil), el 21 de agosto de 2019.

2- Un bombero intenta extinguir las llamas durante un incendio producido en la estación de sequía en Brasilia (Brasil), el 21 de agosto de 2019. Según el centro de investigación espacial de Brasil INPE, los incendios forestales han aumentado 83% frente al mismo período de 2018.

- El cuerpo de bomberos de Mato Grosso trabaja en un incendio forestal en el municipio de Guaranta do Norte (Brasil), el 20 de agosto de 2019. Con fuegos activos en varios lugares de la selva amazónica, crece la preocupación por la política ambiental del presidente derechista Jair Bolsonaro.

ADRIANO MACHADO REUTERS
4- Un pájaro se posa en un árbol devastado por un incendio en la estación de sequía en Brasilia (Brasil), el 21 de agosto de 2019. INPE señaló que desde el jueves pasado las imágenes por satélite detectaron 9.507 nuevos incendios forestales, principalmente en la cuenca del Amazonas, hogar del bosque tropical más grande del mundo y al que se considera vital para contrarrestar el calentamiento global.

ROGERIO FLORENTINO EFE
5Vista de un área afectada por un incendio, en el estado de Mato Grosso (Brasil), el 20 de agosto de 2019 . El presidente Jair Bolsonaro ha sugerido que las ONG pueden estar detrás de ese desastre ambiental. La insinuación del líder de la ultraderecha surgió en momentos en que densas nubes de humo provenientes de la Amazonia se extienden sobre importantes ciudades del mayor pulmón vegetal del planeta y hasta llegan a enormes centros urbanos, como la ciudad de Sao Paulo.

UESLEI MARCELINO REUTERS
6- Cortinas de humo producidas por un incendio cubren un área de la selva amazónica cerca de Humaita, estado de Amazonas (Brasil), el 17 de agosto de 2019. El fuego avanza incluso en áreas de protección ambiental: solo esta semana se han registrado 68 incendios en territorios indígenas y zonas de conservación, la mayoría en la Amazonia.

HO / NASA EARTH OBSERVATORY AFP
7- Una imagen capturada en el satélite Aqua de la NASA muestra varios incendios en los estados Amazonas, Para, Mato Grosso y Rondonia, el 11 de agosto de 2019. En el Estado de Mato Grosso, uno de los más golpeados por las llamas, los incendios aumentaron en un 205%.

ADRIANO MACHADO REUTERS
8- Llamas consumen un árbol en un incencio en Brasilia (Brasil), el 21 de agosto de 2019. Los incendios han alcanzado repercusión internacional, principalmente, después de que el cielo de São Paulo, a 3.000 kilómetros de la Amazonia, quedase oscurecido el lunes, aparentemente por el humo de los incendios que provenían del norte y el centro del gigante sudamericano.

CORPO DE BOMBEIROS DE MATO GROSSO AP
9- Incendios forestales arrasan la vegetación en el estado de Mato Grosso (Brasil). Mato Grosso vive del negocio agrícola y genera gran parte de la exportación de soja, maíz y algodón de Brasil. Allí se encuentran también los parques Chapada dos Guimarães —que ya ha perdido el 12% de su vegetación— y Serra de Ricardo Franco, en la frontera con Bolivia, un país que en las últimas jornadas también ha sido presa del fuego, que ha quemado medio millón de hectáreas.

ADRIANO MACHADO REUTERS
10- Una zona devastada por los incendios en Brasilia (Brasil), el 21 de agosto de 2019. Los incendios forestales son comunes en la estación seca, pero también son provocados deliberadamente por agricultores que queman ilegalmente tierras para dedicarlas a la cría de ganado.

BRUNO KELLY REUTERS
11- Un hombre trabaja en un tramo en llamas de la selva amazónica mientras los taladores y granjeros lo limpian en Iranduba, estado Amazonas (Brasil), el 20 de agosto de 2019. El pasado 16 de agosto, Noruega anunciaba que congelaba la aportación de 30 millones de euros para los proyectos de conservación del Amazonas después de que el Gobierno brasileño cambiara de forma unilateral al equipo directivo que gestiona el fondo.

BRUNO KELLY REUTERS
12 Entre las medidas controvertidas de Jair Bolsonaro, el presidente pretendía que se pudiera utilizar el Fondo Amazonia para indemnizar a terratenientes expropiados o a los que se prohibieran actividades productivas en las áreas protegidas. En la imagen, un tronco carbonizado en un tramo de la selva amazónica que fue quemado recientemente por madereros y agricultores en Iranduba (Brasil), el 20 de agosto de 2019.

13 – Un bombero participa en los trabajos de extinción de un incendio en Brasilia (Brasil), el 21 de agosto de 2019.