El presidente brindó una conferencia de prensa en vivo desde la Casa Rosada. Está acompañado por gobernadores del interior del país. Anunció restricciones en 18 provincias durante 14 días
La conferencia de prensa se llevó a cabo en el Salón de las Mujeres de la Casa Rosada El presidente Alberto Fernández anunció esta noche que dispondrá a partir del lunes y por 14 días medidas de restricción de la circulación en 18 provincias para intentar “minimizar” el contagio de COVID-19.
“Lo que vamos a hacer es disponer en distintos departamentos de 18 provincias medidas que produzcan una disminución intensa y transitoria de la circulación de personas”, sostuvo el mandatario nacional.
El presidente Alberto Fernández afirmó esta tarde que la curva de contagios en el AMBA hace cinco semanas que comenzó “lentamente a bajar”.
“Hoy no están ni Axel (Kicillof) ni Horacio (Rodríguez Larreta) en esta mesa, estuvimos repasando la situación del área metropolitana, que estuvo desde el primer día hasta hoy en un ASPO, eso nos sirvió para ir controlando mucho cuestiones que tuvieron que ver con minimizar el contagio”, resaltó el mandatario nacional.
Y expresó: “Todo eso permitió que una curva que parecía acelerarse se comenzara a amesetar y, desde hace cinco semanas, empezara lentamente a bajar”. “No está resuelto para nada, les pido que sigamos cuidando todo los protocolos que ya existen”, agregó el jefe de Estado
Además sostuvo que “en octubre” la Argentina podría “contar con el suero equino, que puede ayudar a la situación” de prevención de muertes por coronavirus. En su mensaje en la Casa Rosada, el mandatario dijo que “pareciera ser que el problema ya no es el AMBA, donde parece empezar a controlarse, aunque no está resuelto, es evidente que el problema trascendió y se metió en toda la Argentina”.
“El AMBA irradió el problema y el virus comenzó a circular en prácticamente todas las provincias. El escenario es distinto al de semanas atrás”, agregó.
Alertó esta tarde sobre el crecimiento de casos de coronavirus y ocupación de camas en el interior del país y destacó un “amesetamiento” en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA). “El 65% casi de los contagios devienen de las provincias y solo el 35% del AMBA. Si uno se retrotrae a la primera semana que estamos tomando acá, la del 23 de mayo, solo el 7,5% de los contagios provenían del interior del país”, advirtió.
Asimismo sostuvo esta noche que el Gobierno ve “algunas mejoras en la economía”. Al anunciar la nueva fase del aislamiento por COVID-19 en Casa Rosada, el primer mandatario se refirió a los indicadores económicos y de pobreza: “Los datos del segundo trimestre nos han dejado muy entristecidos”. “Fue el peor trimestre del año. No tengan dudas de que el tercer trimestre van a tener otros resultados”, resaltó.
Cuestionó esta noche a los dirigentes que con sus acciones intentar hacer “creer” a los ciudadanos que “no es necesario tener” los cuidados que requiere el COVID-19. “Nos hacen que creer que no es necesario tener los cuidados que hay que tener”, se quejó el jefe de Estado. Y expresó: “Necesitamos de gobernantes que confluyan en una acción conjunta y de ciudadanos que continúen con los cuidados”.
El presidente Alberto Fernández explicó esta noche que lo que se hizo en la zona metropolitana, que desde el principio de la pandemia se mantuvo en ASPO, ahora hay que replicarlo en las provincias”. “Lo que hicimos con el AMBA ahora tenemos que hacer con cada provincia. Estoy convencido de que ahora se debe hacer lo mismo con las provincias afectadas. Son provincias a las que amo, por eso, en una larga charla (ayer) les propuse (a los gobernadores) seguir este mecanismo y estuvieron de acuerdo”, afirmó Fernández
El presidente Alberto Fernández remarcó que en la próxima fase de la cuarentena se tomarán medidas en el interior del país “para bajar la circulación en las calles”, a fin de que en esos lugares “el sistema de salud se alivie”. “Vamos a arremangarnos y trabajar junto con los gobernadores”, sostuvo Fernández. “Creíamos que el problema iba a quedar circunscripto al AMBA y descubrimos ya que esto no es así. Y esto no es la culpa de nadie, es del virus”, planteó el mandatario en la Casa Rosada.
A su vez, dijo que “los datos de pobreza” del segundo trimestre del año los dejaron en el Gobierno “entristecidos”, aunque señaló que “el tercer trimestre va a tener otro resultado”. “No queremos postergar la economía, hay que seguir trabajando, cuidando los protocolos de cada actividad”, dijo, mientras que agregó que “aumentó de la recaudación de un 5 por ciento por primera vez en el año”.