CEF NOTICIAS
Actualidad

A una semana de votar, para principales encuestadoras no habrá segunda vuelta

Se trata de las últimas encuestas de Federico González y Jorge Giacobbe. Determinaron que habrá una mayor diferencia que en las PASO entre la fórmula de Alberto Fernández y Cristina Kirchner con la de Mauricio Macri

Pese al #SíSePuede, la “Marcha del Millón” o “Mauricio la da vuelta”, según los encuestadores el Frente de Todos será el vencedor de las elecciones del 27 de octubre en primera vuelta y ampliará la diferencia respecto a las PASO del 11 de agosto.

Así lo marca Federico González, en un trabajo para el equipo de campaña del espacio opositor, y la encuesta de Jorge Giaccobe, principales encuestadores del país.

El sondeo de González llega a un 22,5 (con un margen de error de +-2,5) la diferencia entre la fórmula de Alberto Fernández y Cristina Fernández ante la de Mauricio Macri y Miguel Ángel Pichetto con proyección de los indecisos de 4,6%.

El oficialismo salió a la calle en busca de fortalecer el territorio y en las últimas horas también emitieron spots en los horarios sorteados por la Cámara electoral de Pichetto convocando a “peronistas que no quieren reforma agraria ni CONADEP de periodistas” a que voten por Juntos por el Cambio. Todo con tal de achicar distancias y con la renovación del Congreso en mente.

Por su parte, Giaccobbe y asociados determinó que Fernández y Kirchner están cerca del 51%, mientras que Macri y Pichetto rondan el 36%, con proyección de indecisos, hay 15 puntos de diferencia entre ambos, similar a las PASO pero con más caudal de votos.

En cuanto a imagen este encuestador analizó que “los cambios más significativos” registrados tienen que ver con “la resignificación de la figura de Alberto Fernández”. “Desde agosto, creció casi diez puntos su imagen positiva y, más importante aún, cambió mucho la nube de palabras con que los votantes lo definen.Antes de las primarias, la palabra más utilizada era “panqueque”, y luego del triunfo apareció “esperanza””, explica.

El exJefe de Gabinete, una absoluta sorpresa para analistas y el espacio kirchnerista, estuvo distanciado muchos años tras la crisis de la 125 en 2008 con la expresidenta. Volvió a trabajar recién en 2018 junto a ella.

Fernández tiene un diferencial positivo en cuanto a imagen (41,7% positiva, 11,1 regular y 41,5% negativa) mientras que su compañera tiene una negativo (40,2% positiva, 10,1 regular, 46,9% negativa).

La fórmula oficialista tiene a Macri con 32,8% imagen positiva y 51,4% de negativa (13,7% regular) y Pichetto tiene mayor imagen regular (23,3%) que positiva (21,2%) mientras que por la negativa optó el 36,8%.

NOTICIAS RELACIONADAS

A partir del lunes es obligatorio el tapaboca en espacios públicos, habrá multas

CEF NOTICIAS

Apretada por los reclamos el martes La Corte tratara el desplazamiento de los camaristas

CEF NOTICIAS

Desde la SATI advierten que el sistema sanitario puede colapsar

CEF NOTICIAS